Izaskun Valmaseda
EXPO NOV 2026

botánica del otro lado


Link MEGA: mega.nz/folder

Interludio Visual

1. nombre del proyecto

Botánica del Otro Lado


  • Por qué funciona: claro, evocador y fácil de recordar. Sugiere el viaje, el misterio y el mundo vegetal.

  • Estética del logotipo: tipografía serif con ornamentación botánica, marco ovalado estilo herbario antiguo.

  • Enfoque de marketing: muy adaptable para catálogo, cartelería y merchandising como postales o etiquetas de “herbario”.

2

Concepto narrativo


Título provisional: Botánica del otro lado

El espejo no refleja la realidad: abre una ventana a un vivero paralelo, más colorido, más brillante… y más peligroso.

Del lado real, las plantas parecen normales.

Del lado reflejado, tienen ojos, dientes, gestos… y parecen reconocernos.

A medida que la serie avanza, las protagonistas tienen más rasgos vegetales: hojas que les brotan, sonrisas cada vez más “carnívoras”.

3.

ambientación


Lado real:

Vivero o floristería retro (50s-60s) pero ordenada, iluminación neutra.

Plantas carnívoras discretas o en miniatura, macetas alineadas, todo “mono”.

Lado espejo:

Mismo encuadre, pero saturado y con plantas carnívoras gigantes, expresivas.

Colores más vivos, luces puntuales verdes y magentas.

Las plantas interactúan físicamente con nosotras (enredaderas en hombros, hojas tocando la cara, bocas abiertas).

4.

Desarrollo de escenas


El primer vistazo

Personaje mirándose al espejo del vivero; en el reflejo, una planta carnívora sonríe y abre la boca.
Del lado real, la planta es pequeña y cerrada.

La invitación

Una planta del reflejo ofrece una flor tentadora.
Del lado real, es solo un capullo verde.

El cruce

Mano atravesando el espejo; en el reflejo, la piel empieza a teñirse de verde y a brotar una hoja.
Planta del otro lado “ayudando” a tirar.

Asimilación

Personaje sentada, rodeada de plantas que parecen peinarla, adornarla, alimentarla.
Sonrisa dulce pero mirada distinta.

5.

Formatos de obra


  • Dípticos: fotografía lado real / lado espejo.

  • Pintura + foto: lado real en foto, lado espejo en pintura hipercolorida.

  • Objetos coleccionables:

    • Mini espejos con ilustración del “otro lado”.

    • Figuritas 3D de plantas carnívoras + personaje.

    • Postales retro tipo cartel de cine.

*

Ventajas de este planteamiento


  • Estética muy vendible: pop, kitsch y reconocible.

  • Narrativa clara: el espejo como umbral, la transformación progresiva.

  • Flexibilidad: funciona para obra grande, series cortas, y piezas pequeñas de venta directa.

relación con el ecocidio

Podemos hilarlo muy bien si el “otro lado” no es solo un mundo fantástico, sino la respuesta exagerada de la naturaleza a nuestra agresión: un universo donde las plantas han evolucionado para defenderse… y para “reclamar” lo que les pertenece.

En clave de ecocidio, el espejo sería la metáfora del límite:

  • Del lado real: el vivero bonito, ordenado, domesticado → el mundo vegetal reducido a objeto decorativo.

  • Del lado espejo: la naturaleza liberada, autónoma, con plantas carnívoras inteligentes que ya no aceptan ser controladas.

  • La progresiva transformación de los personajes en híbridos planta-humano sería el precio o la justicia poética: la naturaleza nos absorbe para reincorporarnos al ecosistema que hemos dañado.


Claves para articularlo narrativamente

  • Subtexto claro: cada escena muestra un paso de la transición de “dueño del invernadero” a “parte del invernadero”.

  • Simbolismo ecológico:

    • Plantas que “devuelven el favor” colonizando cuerpos humanos como macetas vivas.

    • Sonrisa y belleza en la invasión: no es venganza cruel, es reequilibrio natural.

  • Mensajes en objetos:

    • Etiquetas de maceta con nombres científicos inventados y anotaciones irónicas sobre “especie invasora” (refiriéndose al humano).

    • Flores que parecen trofeos, raíces como cadenas estéticas.


Cómo integrarlo en la exposición

  1. Capítulo 1 – El mundo domesticado

    • Escenas limpias, plantas dóciles, ambiente pastel.

  2. Capítulo 2 – El otro lado

    • Colores más saturados, expresiones de las plantas, primeros signos de simbiosis.

  3. Capítulo 3 – Asimilación

    • Transformación completa: híbridos planta-humano, ya felices en el ecosistema.

En los textos de sala se puede usar una narrativa tipo “documental ficticio” sobre este otro lado:

“Cuando el ecocidio acabó con los bosques y los ríos, las plantas aprendieron. Ahora esperan, detrás del vidrio, para devolvernos al ciclo del que quisimos salir.”

guión de 6 escenas

guion de 6 escenas que mezcla:

  • Estética pulp retro y plantas carnívoras

  • Concepto del “otro lado”

  • Mensaje ecológico/anticida


Serie: “Botánica del Otro Lado”

Capítulo 1 – Vivero Modelo

Set: Tienda retro de plantas, impecable, luz suave pastel.
Acción: La protagonista arregla una maceta junto a un espejo decorativo.
Reflejo: Todo parece igual… salvo que una pequeña planta carnívora abre un ojo y sonríe.
Mensaje ecológico: El mundo vegetal observa, paciente, incluso cuando creemos controlarlo.


Capítulo 2 – La Señal

Set: Mismo espacio, más cerca del espejo.
Acción: La protagonista se peina o acomoda un collar.
Reflejo: Una planta grande le ofrece una flor roja intensa. Ella, curiosa, alarga la mano.
Mensaje ecológico: La naturaleza seduce para recuperar el vínculo perdido.


Capítulo 3 – El Cruce

Set: Luz más contrastada, ambiente con ligero tinte verdoso.
Acción: La protagonista apoya la mano en el espejo.
Reflejo: El cristal se ondula como agua; la piel de sus dedos se vuelve verde y brotan hojas pequeñas.
Mensaje ecológico: El paso al otro lado implica dejar de ser espectador y empezar a pertenecer al ecosistema.


Capítulo 4 – El Abrazo

Set: Interior saturado de vegetación, estilo Little Shop of Horrors.
Acción: Plantas carnívoras gigantes rodean a la protagonista, acariciando su pelo y hombros.
Reflejo: Ella sonríe, con pétalos en lugar de pendientes, raíces adornando su cuello.
Mensaje ecológico: La integración es inevitable: la naturaleza nos absorbe, pero con belleza y ternura aparente.


Capítulo 5 – Reina del Invernadero

Set: Trono improvisado con macetas, flores gigantes y lianas.
Acción: La protagonista está sentada, inmóvil pero radiante.
Reflejo: Ya es un híbrido total: piel moteada verde, corona de hojas, ojos brillantes.
Mensaje ecológico: El equilibrio se restablece cuando lo humano se convierte en parte activa del ciclo natural.


Capítulo 6 – El Vivero Vacío

Set: Lado real, sin protagonista, solo plantas aparentemente normales.
Reflejo: El invernadero paralelo, lleno de vida, con la protagonista convertida en planta principal, sonriendo.
Mensaje ecológico: Cuando la naturaleza actúa, el ecocidio se revierte, pero el precio es nuestra transformación.


Elementos comunes para cohesión visual

  • Paleta real: pasteles suaves, luz cálida.

  • Paleta espejo: verdes vibrantes, magentas, rojos saturados.

  • Atrezzo clave: macetas retro, utensilios de jardinería antiguos, etiquetas botánicas ficticias con ironía (“Homo domesticus”, “Especie invasora”).

  • Detalles progresivos: cada escena añade más vegetación en la protagonista.

  • Formato sugerido: dípticos foto/foto o foto/pintura.

8. por hacer...

cosas pendientes / notas

Nombres de los muñecos

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Nombres científico/irónicos para los humanos

Nombre científico irónico en latín ficticio????

títulos + nombres científicos irónicos para las 6 escenas, manteniendo la estética retro-científica y el hilo narrativo del ecocidio.

1. Antes de cruzar
Nom. cient.: Homo Hortensis Ordinarius

El último instante de calma, cuando el invernadero aún respira orden y armonía, ajeno al otro lado.

2. El primer brote
Nom. cient.: Vitis Invasiva Primoris

Una raíz imposible atraviesa el cristal, anunciando que la frontera ha cedido.

3. Encuentro con la botánica prohibida
Nom. cient.: Florivora Carnis Appetitus

En el otro lado, las flores no esperan la primavera: esperan tu piel.

4. Transformación retro-pop
Nom. cient.: Hybridus Populus Coloratus

La piel se vuelve pétalo, el pelo espiga, y la sonrisa… más afilada.

5. Transformación romántico-pictórica
Nom. cient.: Hybridus Poeticus Silentii

La fusión avanza en silencio, como un abrazo vegetal del que ya no puedes escapar.

6. El espejo ya no devuelve tu reflejo
Nom. cient.: Speculum Devora Identitatem

Al final, lo que ves en el cristal no eres tú, sino la especie que te reemplazará.

Atlas botánico del otro lado

→ miniaturas de todas las escenas con sus nombres científicos, como si fuera una lámina de herbario pulp.

logotipo proyecto

xxxxxxxxxxxxxxxx

Portada proyecto

xxxxxxxxxxxxxxxx

Moodboard comparativo

→ lado real / lado espejo / híbrido retro-pop / híbrido romántico-pictórico.

Cierre

Cierre → formatos de obra, propuestas de montaje y posibles piezas coleccionables.

@gemagemacion

@gemagemacion

Gema Álvaro es una artista con sólida formación en Historia del Arte y Conservación, que trabaja principalmente la pintura, el dibujo y la ilustración. Sus técnicas oscilan entre un universo onírico, elegante y fantasioso, con reminiscencias historicistas, una devoción por la naturaleza y lo animal, y un gusto por el diálogo entre pasado y presente. Sus obras transmiten belleza, honestidad y una profunda conexión emocional, invitando a la introspección y al encuentro íntimo con los personajes y animales que retrata.

@izaskunvalmaseda

@izaskunvalmaseda

Izaskun Valmaseda (b. Basque Country, Spain) is a self-taught visual artist based in Madrid. Her work lies at the intersection of Fine Art and conceptual photography, combining meticulous aesthetics with strong emotional symbolism. She began her photographic practice during the 2020 lockdown, after years working in the performing arts and digital content creation. This combination of disciplines shaped her visual, technical, and narrative approach from the very beginning. Marked by the use of chiaroscuro, symbolic composition, and emotionally restrained atmospheres, her images often turn the body—her own or that of others—into a space for expression. She is especially interested in exploring the tension between beauty and unease, intimacy and staging. Her work has been exhibited in Spain, Italy, Austria and the Netherlands, and she has collaborated as a featured artist with international brands such as ViewSonic ColorPro. She currently explores the integration of fine art photography, video art, and digital intervention, with an evolving approach that incorporates tools such as artificial intelligence while maintaining honesty and full creative control throughout each stage of the process.